GEOTURISMO

Centros de Información

PLAZA LIBERTAD

Treinta y Tres y Domingo Pérez

(+598) 4442 9796

RUTA 8 – Km 114

(+598) 4443 7058

RUTA 12 – Km 346

(+598) 4443 7057

CASONA RUTA 8

Km 134 – Acceso a Penitente

Geositio Arequita

Ubicado en el Cerro Arequita está asociada a eventos magmáticos que datan entre 133 y 124 millones de años (Ma), durante la segunda fase de fracturamiento del Océano Atlántico.
Esta formación está vinculada al lineamiento Santa Lucía-Laguna Merín (SaLaM), una característica geológica que marca una zona de actividad tectónica en la región.
La influencia tectónica del lineamiento SaLaM, junto con la abundancia de rocas volcaniclásticas en el área, ha llevado a la hipótesis de que las calderas volcánicas desempeñaron un papel central en el emplazamiento de la Formación Arequita. La importancia del Cerro Arequita no solo radica en la geología regional, sino también en la comprensión de los procesos tectónicos y magmáticos de mayor escala asociados con la ruptura del supercontinente Gondwana y la formación del Océano Atlántico.

Geositio Aguas Blancas

La zona de cizallamiento de Sarandí del Yi, en particular en el, es una estructura geológica crucial para reconstruir el cratón del Río de la Plata, uno de los bloques que forman el supercontinente Gondwana. Esta zona jugó un papel clave durante la orogenia del Brasiliano, una serie de eventos tectónicos que ocurrieron entre aproximadamente 700 y 500 millones de años atrás, que ayudaron a dar forma al ensamblaje de Gondwana.
La zona de cizallamiento de Sarandí del Yi-Piriápolis brinda información valiosa sobre el tejido tectónico y la naturaleza de las colisiones continentales durante este período crítico de la historia de la Tierra. Su estudio es fundamental para comprender la evolución geodinámica del Cratón del Río de la Plata y su interacción con otros bloques cratónicos durante la formación de Gondwana.

Geositio Reserva Natural Salus

Es un importante sitio paleontológico y geológico, notable por su rico contenido fósil, que incluye microfósiles de paredes orgánicas, fósiles esqueléticos, estromatolitos y fósiles traza. Estos fósiles tienen una importancia bioestratigráfica clave, ayudando a correlacionar las unidades geológicas del área con otras unidades de la misma edad Ediacárica tardía tanto a escala regional como global.
El Grupo Arroyo del Soldado representa una secuencia clásica de plataforma marina que se depositó en un margen continental pasivo de aproximadamente 2.000 kilómetros de ancho.
Este grupo es de importancia internacional y puede correlacionarse con otras unidades geológicas de Sudamérica, como el Grupo Corumbá en Argentina y el Grupo Sierras Bayas en Argentina.

Geositio Parque Minas

El Complejo Zanja del Tigre y el Grupo Parque UTE ofrecen información crucial sobre la historia geológica de la placa sudamericana durante el período Mesoproterozoico medio. Este período se caracterizó por importantes eventos metalogénicos, vinculados a una secuencia volcanosedimentaria supracortical que experimentó múltiples fases de deformación y metamorfismo bajo facies de esquistos verdes y anfibolitas. El ambiente geológico se interpreta como una plataforma carbonatada somera.
Desde una perspectiva de recursos minerales, esta unidad (Complejo Zanja del Tigre/Grupo Parque UTE) es notable por contener los únicos depósitos de metales básicos conocidos en la región, incluidos cobre (Cu), plomo (Pb) y zinc (Zn). Estos metales fueron extraídos históricamente de antiguas operaciones mineras como Valencia, Ramallo-Reus, entre otras. Estas mineralizaciones están asociadas con depósitos SEDEX (sedimentarios exhalativos) de Zn-Pb, que se cree que tienen un origen singenético a metamórfico tardío.
Además de los metales básicos, la unidad también alberga importantes depósitos de dolomita, particularmente en el área de Mina Valencia, conocida por su alta pureza. La dolomita de este sitio fue explotada entre 1943 y principios de la década de 1980. La unidad también está asociada con canteras históricas de mármol y la famosa piedra pizarra de la cantera “Libro del Gigante”. Esta variedad de recursos, desde metales hasta minerales industriales como el mármol y la dolomita, resalta la importancia económica y geológica del Complejo Zanja del Tigre y del Grupo Parque UTE.

Georutas

www.manantialesserranos.uy